8 Datos Curiosos sobre la Limpieza y La Higiene

¿Sabes quién fue la primera persona que comercializó el papel higiénico? ¿Es verdad el mito que dice que la Coca-Cola es capaz de solucionar atascos en tubería? ¿Cuál crees que es el objeto de tu hogar que más bacterias acumula? ¡Entérate de los 8 datos más curiosos sobre la limpieza y la higiene, ¡aquí en ñooss!

Síndrome del ama de casa.
¿Sabías que existía? Llevar las labores de limpieza hasta el extremo es el inicio y el producto de esta condición. De hecho, se trata de una actividad obsesiva-compulsiva extendida sobre todo en las amas de casa, que provoca una serie de emociones que solo pueden controlarse mediante la realización de tareas de limpieza, en ocasiones desarrolladas repetitivamente y sin descanso.

La limpieza de las calles no surgió hasta la Edad Media.
Desde los inicios de la humanidad, la limpieza ha ocupado un lugar fundamental en nuestro día a día, aunque su desarrollo es más moderno de lo que podamos pensar.
En la prehistoria, la sociedad era principalmente nómada, y solamente se asentaba por períodos limitados de tiempo en diferentes cavernas. Cuando una cueva se encontraba llena de suciedad, lo que se hacía era simplemente, buscar otra cueva mejor y mudarse. Con esto se deduce que el concepto de limpieza doméstica no aparecería hasta que la sociedad empieza a asentarse permanentemente en lugares determinados formando los primeros asentamientos urbanos.

El jabón tuvo su origen en el Imperio Romano.
Los sumerios descubrieron el jabón 25 siglos antes de Cristo. Gracias a los caprichos de la naturaleza, se descubrió que cerca de los ríos donde se vertían restos de grasa y cal de los huesos de animales calcinados se producía un compuesto que ayudaba mucho a la hora de la limpieza. Sin embargo, el uso del mismo no se normalizó hasta el siglo XX. En la época de los romanos y de los egipcios, ambas civilizaciones que daban una gran importancia a la higiene personal, los que se ocupaban de mantener las casas limpias eran los esclavos.

Nunca combines lejía y amoniaco.
Al mezclar estos dos productos se produce un gas denominado cloramina que puede dar lugar a graves quemaduras en la piel, además de intoxicaciones pulmonares si entra por los orificios nasales.

El teclado del computador es un nido de bacterias.
A lo largo del tiempo, estos aparatos acumulan una gran cantidad de suciedad, sobre todo si es compartido por varias personas. Por ello, se debe llevar a cabo una limpieza periódica del mismo. Otros objetos que suelen llevar incorporados multitud de microorganismos son las cartas de los restaurantes, camas, cajeros automáticos y carritos de supermercados.

El vinagre es un gran limpiador alternativo.
Si no dispones de productos de limpieza en un momento dado, puedes utilizar el vinagre, pues funciona como abrillantador y es capaz de eliminar el óxido. Además, no es tóxico y no daña el medio ambiente.
Hola estoy haciendo un trabajo del colegio sobre la vida saludable y me a encantado gracias